¿Qué preguntas suelen hacer los headhunters en una entrevista?

Qué preguntas suelen hacer los headhunters en una entrevista
CandidatoslEmpleolEmpleo IT

Una entrevista con un headhunter no es como cualquier otra. No están contratando directamente para su empresa, pero tampoco están simplemente tomando nota. Están leyendo entre líneas, analizando el encaje con un proyecto específico y, muchas veces, también con otros que pueden surgir más adelante.

Por eso, sus preguntas no son solo para comprobar tu experiencia, sino para conocerte de verdad: cómo piensas, cómo encajas en un equipo, qué buscas en tu carrera. Y, sobre todo, si serías una buena apuesta para la empresa que representan.

A continuación, te contamos qué tipo de preguntas suelen hacer los headhunters, por qué las hacen y cómo prepararte para responder con claridad y autenticidad.

1. Preguntas para entender tu recorrido profesional

Estas preguntas buscan situarte. No se trata solo de saber “dónde has trabajado”, sino de entender cómo has evolucionado y qué decisiones han marcado tu trayectoria.

Ejemplos habituales:

  • ¿Cómo llegaste al puesto en el que estás ahora?
  • ¿Qué te motivó a cambiar de empresa o de sector en su momento?
  • ¿Qué te atrajo del rol actual cuando lo aceptaste?

Qué buscan: lógica, coherencia y capacidad para explicar tu camino. No importa si tu trayectoria es lineal o diversa; lo importante es que tenga sentido cuando la cuentas.

2. Preguntas sobre tus funciones y logros

Aquí quieren conocer con más detalle qué hacías en cada rol, pero también qué impacto tuviste. Van más allá de las tareas.

Ejemplos habituales:

  • ¿Cuál fue tu mayor logro en tu puesto actual?
  • ¿Qué retos te encontraste y cómo los abordaste?
  • ¿Cómo medís el éxito en tu equipo y qué resultados has conseguido?

Qué buscan: capacidad para hablar en términos de contribución, datos concretos y logros reales. La forma en que cuentas tus experiencias dice mucho de tu nivel de implicación.

3. Preguntas sobre competencias blandas y estilo de trabajo

El currículum habla de lo técnico. Pero los headhunters quieren saber cómo te relacionas, cómo tomas decisiones y qué rol sueles asumir en un equipo.

Ejemplos habituales:

  • ¿Cómo gestionas los desacuerdos en el trabajo?
  • ¿Qué tipo de líder saca lo mejor de ti?
  • ¿Qué rol sueles asumir en un equipo de trabajo?

Qué buscan: autoconocimiento, madurez profesional y encaje cultural. La honestidad (bien planteada) suele ser más valorada que una respuesta perfecta.

4. Preguntas sobre tus motivaciones y expectativas

Los headhunters no solo buscan saber si puedes hacer el trabajo, sino si realmente lo quieres. Una persona poco motivada o que acepta un puesto solo por salir de otro, probablemente no se quedará mucho tiempo.

Ejemplos habituales:

  • ¿Qué tipo de proyectos te ilusionan?
  • ¿Qué esperas del próximo paso en tu carrera?
  • ¿Qué tendría que tener un cambio profesional para que realmente te compense?

Qué buscan: alineación con el proyecto que tienen entre manos y claridad de objetivos. No hace falta que digas lo que crees que quieren oír: lo importante es que lo que digas encaje contigo.

5. Preguntas sobre disponibilidad y situación actual

Es habitual que el headhunter quiera tener información práctica para saber cómo y cuándo podrías moverte, sin que esto implique presión.

Ejemplos habituales:

  • ¿Estás considerando otras oportunidades?
  • ¿Cuál sería tu periodo de preaviso?
  • ¿Tienes alguna limitación o condición a tener en cuenta?

Qué buscan: transparencia, disponibilidad real y anticipación. Si hay algo que necesitas aclarar (una reubicación, un proyecto en marcha, una preferencia de horario), este es el momento.

¿Y cómo preparar esta entrevista?

No memorices respuestas. No hace falta. Lo que mejor funciona es repasar tu trayectoria con perspectiva, identificar logros y decisiones clave, y pensar qué tipo de entorno te gustaría para seguir creciendo.

Una conversación con un headhunter no es un examen: es una oportunidad para conectar con alguien que puede ayudarte a encontrar el próximo paso que realmente encaje contigo.


En AddYou, cada entrevista es una conversación sincera. No buscamos candidaturas perfectas, sino personas con historias reales y potencial para sumar en el lugar adecuado.

¿Buscas una nueva oportunidad en el ámbito digital?

Ir a las ofertas de empleo

¿Buscas talento IT para incorporar en tu empresa?

Agenda una reunión con nosotras