¿Cómo captar la atención de un headhunter en plataformas como LinkedIn?

CandidatoslEmpleolRedes sociales

No hace falta estar buscando empleo para que un headhunter se fije en ti. De hecho, muchas veces, los mejores procesos comienzan cuando alguien simplemente tiene bien contado lo que sabe hacer.

LinkedIn se ha convertido en el espacio más habitual donde las empresas y consultoras de selección buscan talento. Y no, no se trata de tener un perfil “perfecto” ni de publicar todos los días, sino de tener una presencia clara, coherente y con intención.

Si te interesa que te lleguen oportunidades que realmente encajen contigo —aunque no estés buscando activamente— aquí tienes algunas claves para que un headhunter te encuentre… y se detenga en tu perfil.

Perfil claro y bien posicionado

La primera impresión cuenta. Y en LinkedIn, esa impresión se forma en segundos, con tu foto, titular y extracto.

  • La foto: profesional, reciente y que transmita cercanía. No necesitas fondo neutro ni traje de chaqueta si no va contigo, pero sí cuidar la iluminación y la expresión.
  • El titular: olvida “buscando nuevos retos” o “trabajando en el sector”. Usa este espacio para explicar qué haces y en qué aportas valor:
    Ejemplo: “Project Manager | Especialista en equipos ágiles y transformación digital”
  • El extracto: tus 3-5 líneas de oro. Resume tu trayectoria, tu especialidad, y lo que te interesa (te interese moverte ahora o no). Usa un tono auténtico. No escribas como si fuera una nota de prensa. Que se entienda quién eres y por qué podrías encajar en un proyecto interesante.

Además, asegúrate de tener ubicación actualizada, sector correcto y datos de contacto visibles. A veces, lo que impide que te contacten no es tu experiencia, sino un detalle mal configurado.

Palabras clave y posicionamiento en búsquedas

Los headhunters usan filtros y buscadores internos para encontrar perfiles. Eso significa que las palabras clave que pongas (o no pongas) en tu perfil marcan tu visibilidad.

¿Qué puedes hacer?

  • Incluye tecnologías, herramientas, metodologías, funciones o certificaciones relevantes para tu puesto.
  • Usa términos reconocibles en tu sector. Evita nombres internos de empresa o títulos vagos como “gestor polivalente”.
  • Repite los conceptos clave en el titular, extracto, experiencia laboral y habilidades.

Piensa: si alguien buscara tu perfil en LinkedIn, ¿qué palabras usaría? Asegúrate de que están en tu perfil.

Trayectoria profesional bien contada

Tu experiencia no es solo una lista de cargos. Es una historia. Y los headhunters quieren entenderla sin tener que adivinar.

Por cada posición que incluyas:

  • Indica claramente tu rol, fechas y tipo de empresa
  • Describe en 3-5 líneas qué hacías, qué lograste y con qué herramientas o equipos trabajabas
  • Si el contexto es poco conocido, acláralo brevemente (por ejemplo, “startup de edtech en fase seed” o “empresa pública de ámbito local”)

Además, no tengas miedo a mostrar evolución o cambios. Un perfil con transiciones bien explicadas puede resultar mucho más interesante que uno lineal pero poco definido.

Actividad y red de contactos

No es obligatorio estar publicando todo el tiempo, pero sí es importante mantener algo de actividad y cuidar tu red.

  • Interactúa con contenido relevante: comenta con criterio, comparte artículos que te interesen, apoya iniciativas de tu sector.
  • Cuida tu red: conecta con personas que conoces, pero también con otras que puedan inspirarte o estar relacionadas con tus intereses profesionales.
  • Evita actividad que no refleje tu enfoque profesional: si vas a opinar, hazlo desde el respeto y con argumentos. Tu feed también habla de ti.

Una red bien construida no solo te da más visibilidad, también aumenta la probabilidad de que llegues a más búsquedas y recomendaciones.

Disponibilidad y contacto

Si estás abierto a nuevas oportunidades, puedes indicarlo de forma discreta en tu perfil, usando la función “interesado en empleo” que solo ven los reclutadores (no tus contactos).

También puedes incluir alguna frase tipo:

“Actualmente no busco un cambio, pero siempre abierto a conversar sobre proyectos que aporten valor y aprendizaje.”

Y por supuesto: deja formas de contacto claras. Un correo o una cuenta de LinkedIn bien atendida puede ser la diferencia entre que te llamen… o no.

Ser visible, sí… pero también coherente

No hace falta estar constantemente activo ni reinventar tu perfil cada semana. Lo importante es que tu LinkedIn cuente bien lo que haces, lo que sabes y lo que buscas. Que quien lo lea entienda tu recorrido y, si hay una oportunidad adecuada, piense en ti.

En AddYou, revisamos decenas de perfiles a la semana. Y no siempre nos fijamos en quien más publica, sino en quien se presenta con claridad, coherencia y autenticidad. Esa combinación es la que realmente capta nuestra atención.

¿Buscas una nueva oportunidad en el ámbito digital?

Ir a las ofertas de empleo

¿Buscas talento IT para incorporar en tu empresa?

Agenda una reunión con nosotras