¿Qué buscan los headhunters en un currículum?

Qué buscan los headhunters en un currículum
AddYoulEmpleolEmpleo IT

Cuando envías tu currículum, es fácil pensar que lo importante es que no tenga errores, que esté bien ordenado y que quepa en una o dos páginas. Y sí, todo eso ayuda. Pero cuando quien lo lee no es un reclutador generalista, sino un headhunter, el enfoque cambia.

Los headhunters no revisan decenas de candidaturas para un mismo puesto. En muchos casos, ni siquiera están seleccionando entre personas que han aplicado, sino que evalúan perfiles para decidir si merece la pena contactarles y proponerles una oportunidad. Por eso, lo que buscan en un currículum es muy distinto: claridad, impacto, coherencia… y una historia profesional que conecte con lo que su cliente necesita.

No se trata de tener un currículum perfecto. Se trata de tener uno que hable bien de ti, de forma clara, realista y estratégica. A continuación te contamos qué miran realmente los headhunters cuando revisan tu perfil.

Claridad y foco: menos es más

Un headhunter no dedica más de 30 segundos a un currículum en una primera lectura. Por eso, es fundamental que, en ese primer vistazo, pueda responderse tres preguntas clave:
¿Quién es esta persona? ¿Qué sabe hacer? ¿En qué tipo de entorno ha trabajado?

La estructura debe ser sencilla, limpia y directa. Un buen currículum no necesita florituras, necesita orden y foco. Es importante incluir un perfil profesional al inicio que resuma en 4 o 5 líneas tu especialidad, tu experiencia general y tu valor diferencial.

Evita textos largos, funciones copiadas de descripciones de puesto y párrafos que no dicen nada. Usa listas, verbos de acción y, si puedes, menciona sectores, herramientas o metodologías que manejes.

Logros, no solo funciones

Un error muy común es limitarse a describir tareas en cada experiencia: “Responsable de equipo de ventas”, “Encargado de proyectos de desarrollo”. Pero los headhunters buscan impacto, no solo funciones.

¿Qué resultados conseguiste? ¿Qué mejoraste? ¿Con qué cifras puedes respaldar tu trabajo?

Frases como “aumenté un 20 % las ventas en seis meses” o “reduje los tiempos de entrega del producto en un 30 %” ayudan a entender no solo lo que hacías, sino el valor que aportabas. Y eso es lo que marca la diferencia.

No es necesario tener métricas para todo, pero intenta que en cada experiencia haya al menos un logro concreto que hable de ti.

Trayectoria coherente (aunque haya cambios)

No pasa nada si has cambiado de sector, si hiciste una pausa o si tu carrera no ha seguido una línea recta. Lo que el headhunter necesita es entender el hilo conductor de tu trayectoria.

Si hay movimientos que podrían generar dudas, intenta anticiparte y dar contexto. Puedes hacerlo en el perfil profesional, en una línea breve dentro de cada experiencia o incluso en una sección final con aclaraciones.

Lo que se busca es coherencia. Que, al leer tu currículum, se entienda por qué hiciste lo que hiciste y qué buscas ahora. Una trayectoria con sentido siempre genera más confianza, incluso si ha sido poco convencional.

Palabras clave y posicionamiento

Muchos procesos de headhunting comienzan en LinkedIn o en bases de datos especializadas. Por eso, usar palabras clave adecuadas es esencial para que tu perfil sea visible en búsquedas.

Incluye los términos que se utilizan habitualmente en tu sector: tecnologías, herramientas, metodologías, certificaciones, etc. No te inventes nombres de puestos: usa los que se entienden fácilmente y coinciden con lo que buscan los responsables de selección.

Además, asegúrate de que lo más importante se vea rápidamente. No escondas tu especialidad en el segundo párrafo. No pongas al final tus idiomas si son clave para el puesto. Organiza el contenido para que destaque lo que más valor tiene en tu caso.

Qué valoran más allá del currículum

Aunque el currículum sigue siendo una pieza importante, los headhunters también prestan atención a tu presencia digital. ¿Tienes un perfil de LinkedIn completo y actualizado? ¿Incluyes enlaces a proyectos, portafolio o publicaciones? ¿Hay coherencia entre lo que muestras en tu CV y lo que se ve en otros espacios?

A veces, una buena conversación o un mensaje bien escrito puede generar más interés que un documento impecable. El tono, la claridad y la forma en que presentas tu historia profesional también dicen mucho sobre ti.

No es solo lo que dices, es cómo lo cuentas

Un buen currículum no tiene por qué impresionar. Tiene que informar con claridad, conectar con lo que busca el headhunter y reflejar tu valor profesional sin exageraciones.

Revisa tu currículum con esta mirada: ¿estás contando lo que realmente quieres que vean? ¿Estás facilitando que te entiendan, que te valoren, que te llamen?

En AddYou, acompañamos a profesionales que quieren avanzar, cambiar o redefinir su rumbo. Y sabemos que todo empieza por cómo se cuenta la historia.

¿Te gustaría que revisemos tu currículum contigo? Escríbenos, te escuchamos.

¿Buscas una nueva oportunidad en el ámbito digital?

Ir a las ofertas de empleo

¿Buscas talento IT para incorporar en tu empresa?

Agenda una reunión con nosotras