¿Qué herramientas existen para diseñar un CV digital profesional?

Herramientas para crear tu CV digital
Blog

¿Sigues mandando tu CV en Word con la misma plantilla de siempre? Entonces este post te va a interesar. Hoy en día, contar con un currículum digital bien diseñado no es solo una cuestión de estética, es una herramienta clave para destacar en procesos de selección donde cada detalle cuenta.

Diseñar un CV profesional no requiere ser diseñador gráfico ni dominar programas complejos. Existen herramientas muy potentes, muchas de ellas gratuitas, que te permiten crear un currículum claro, visual y adaptado a tu perfil en muy poco tiempo.

En este artículo te compartimos una selección de plataformas y recursos para que puedas crear tu propio CV digital, ya sea que estés buscando tu primer empleo, un cambio profesional o mostrar tus proyectos de forma más visual. Además, te daremos consejos prácticos para elegir la mejor opción según tu sector y tus objetivos.

¿Qué debe tener un buen CV digital hoy en día?

Un buen CV digital no es solo un archivo bonito. Es un documento pensado para captar la atención en segundos, comunicar lo esencial con claridad y, sobre todo, adaptarse al medio por el que se presenta.

Hoy, muchas empresas hacen una primera criba sin que una persona llegue a leer el currículum. Por eso es importante que sea legible por sistemas ATS (Applicant Tracking Systems) y que esté optimizado tanto para plataformas digitales como para procesos más tradicionales.

Debe tener un diseño limpio, bien estructurado, que guíe visualmente al lector. El nombre, el perfil profesional y los datos de contacto deben destacar desde el primer vistazo. A partir de ahí, el contenido debe ser directo, sin frases vacías ni adornos innecesarios, y adaptado al tipo de rol que buscas.

Además, el CV digital permite incluir enlaces: tu perfil de LinkedIn, un portfolio, proyectos en GitHub, tu web personal… Todo suma si está bien integrado y aporta valor.

En resumen: claridad, diseño equilibrado, compatibilidad digital y contenido que transmita quién eres sin rodeos. Esa es la base de un buen CV hoy.

Tipos de herramientas para diseñar tu CV digital

Elegir la herramienta adecuada para diseñar tu CV depende de tu perfil, tus habilidades técnicas y el tipo de puesto al que aspiras. Por eso, hemos organizado este listado en tres grupos: plataformas de diseño general con plantillas, herramientas especializadas en CV y portafolios online, y soluciones pensadas para perfiles técnicos o creativos.

Plataformas de diseño con plantillas profesionales

Canva

https://www.canva.com/resumes/
Canva es probablemente la herramienta más popular para crear CVs visuales sin conocimientos de diseño. Ofrece decenas de plantillas personalizables y una interfaz intuitiva.

Ventajas:

  • Gran variedad de estilos y plantillas.
  • Permite añadir iconos, gráficos y elementos visuales.
  • Exportación en PDF con alta calidad.

Desventajas:

  • Puede tentarte a sobrecargar el diseño.
  • No siempre es ATS-friendly si abusas del formato gráfico.

Adobe Express

https://express.adobe.com/sp/resume-builder/
La propuesta gratuita de Adobe para crear diseños rápidos, incluidos CVs.

Ventajas:

  • Diseño profesional garantizado.
  • Buen rendimiento en dispositivos móviles.
  • Integración con otras apps de Adobe.

Desventajas:

  • Algunas plantillas son más rígidas.
  • Requiere crear cuenta Adobe (gratuita).

Visme

https://www.visme.co/resume-maker/
Herramienta más enfocada a presentaciones y visuales interactivos, pero también muy útil para CVs con datos o logros cuantificables.

Ventajas:

  • Ideal para incluir gráficos e indicadores.
  • Buenas opciones de personalización.

Desventajas:

  • En su versión gratuita incluye marca de agua.
  • Interfaz algo más compleja que Canva.

Novorésumé

https://novoresume.com/
Plataforma centrada 100% en CVs, con plantillas optimizadas para cada tipo de perfil (junior, senior, creativo…).

Ventajas:

  • Plantillas pensadas para superar filtros ATS.
  • Guías y sugerencias automáticas mientras escribes.

Desventajas:

  • La mayoría de funciones potentes están en versión premium.
  • Menos opciones de personalización visual.

Herramientas especializadas en CV y portafolios online

VisualCV

https://www.visualcv.com/
Especializada en currículums online que pueden compartirse como enlaces o descargarse en PDF.

Ventajas:

  • Ideal para perfiles en búsqueda activa internacional.
  • Estadísticas sobre visualizaciones.
  • Posibilidad de crear múltiples versiones.

Desventajas:

  • Versión gratuita muy limitada.
  • Algunas funciones clave solo están en inglés.

Zety

https://zety.com/resume-builder
Una de las herramientas más populares en el ámbito anglosajón, con un asistente paso a paso para ayudarte a redactar tu CV.

Ventajas:

  • Muy intuitiva.
  • Textos sugeridos según el perfil.
  • Permite guardar y modificar fácilmente.

Desventajas:

  • Plantillas poco personalizables.
  • La descarga en PDF es de pago.

Enhancv

https://enhancv.com/
Con enfoque más creativo, permite incluir secciones como “Mi filosofía de trabajo” o “Momentos de los que me siento orgulloso”.

Ventajas:

  • Original, moderna y atractiva.
  • Personalidad muy marcada.
  • Perfecta para sectores creativos o start-ups.

Desventajas:

  • No es la mejor opción para sectores tradicionales.
  • Algunas empresas con ATS pueden tener problemas para leerla.

CakeResume

https://www.cakeresume.com/
Muy orientada a perfiles digitales y tecnológicos, permite incluso añadir portafolio multimedia.

Ventajas:

  • Enlace compartible como CV online.
  • Compatible con portfolio.
  • Muy visual y directo.

Desventajas:

  • Algunas plantillas son algo básicas.
  • Comunidad aún pequeña en español.

Kickresume

https://www.kickresume.com/
Combinación entre diseño atractivo y guía para redactar contenido. Permite añadir cartas de presentación.

Ventajas:

  • Muy buena interfaz.
  • Recomendaciones de contenido.
  • Rápido y eficaz.

Desventajas:

  • Diseño algo encasillado.
  • Algunas plantillas resultan similares entre sí.

Herramientas para perfiles técnicos o creativos

GitHub Pages

https://pages.github.com/
Ideal para developers que quieran presentar su CV como una web sencilla, personalizada y con posibilidad de mostrar proyectos reales.

Ventajas:

  • Alta personalización.
  • Permite mostrar proyectos en vivo.
  • Profesional y técnico.

Desventajas:

  • Requiere conocimientos de Git y HTML.
  • No apto para todos los perfiles.

Notion

https://www.notion.so/
Cada vez más profesionales usan Notion como una forma de presentar su perfil, experiencia y portfolio de forma flexible y colaborativa.

Ventajas:

  • Muy versátil.
  • Ideal para perfiles creativos, digitales o híbridos.
  • Fácil de mantener actualizado.

Desventajas:

  • No es compatible con ATS.
  • Puede ser demasiado informal para ciertos sectores.

Behance

https://www.behance.net/
La referencia para diseñadores gráficos, ilustradores, fotógrafos y perfiles visuales.

Ventajas:

  • Excelente exposición online.
  • Comunidad activa.
  • Perfecto para mostrar estilo propio.

Desventajas:

  • Menos útil si no tienes un perfil visual.
  • No sustituye un CV estructurado, sino que lo complementa.

Figma

https://www.figma.com/
Aunque es una herramienta de diseño de interfaces, muchos la utilizan para crear CVs interactivos o PDF con un diseño único.

Ventajas:

  • Libertad total de diseño.
  • Ideal para diseñadores UI/UX.
  • Permite colaboración y revisión.

Desventajas:

  • Requiere conocimientos previos de diseño.
  • No es plug-and-play: parte desde cero.

Consejos prácticos antes de elegir herramienta

Antes de lanzarte a probar todas las plataformas, vale la pena tener claro qué necesitas y qué buscas con tu currículum. No es lo mismo diseñar un CV para un puesto técnico que para uno creativo o de gestión. Tampoco es igual si lo vas a enviar a través de un portal con filtros automáticos (ATS) o si lo presentarás directamente a una persona.

Define tu objetivo: ¿Buscas destacar visualmente? ¿Mostrar proyectos? ¿Cumplir con formatos estándar? Esa elección marcará qué herramienta te conviene más.

No sobrecargues: Un buen diseño no sustituye un buen contenido. Elige una plantilla clara, ordenada y que te permita destacar tus puntos fuertes sin distracciones.

Cuida la compatibilidad: Si optas por mucho gráfico o bloques visuales, asegúrate de que también tienes una versión más sencilla para sistemas de selección automatizados.

Revisa antes de enviar: Revisa ortografía, coherencia de fechas, enlaces activos y formato final. No hay segunda oportunidad para una primera impresión.

Y si dudas entre dos opciones, guarda ambas. Tener versiones adaptadas según el tipo de oferta o empresa es una gran estrategia.

Recursos para ampliar y mejorar tu CV

Vídeos y cursos gratuitos sobre marca personal

  • Curso de Marca Personal – Crehana (gratuito con registro)
    https://www.crehana.com/cursos/online/marca-personal/
    Curso práctico para trabajar tu identidad profesional y construir un perfil coherente.
  • “Cómo construir tu marca personal en LinkedIn” – YouTube (por InfoJobs)
    https://www.youtube.com/watch?v=Zhn-QUnGRyo
    Consejos claros para potenciar tu perfil en la red profesional más relevante.
  • Curso de Marca Personal – Google Actívate
    https://activate.google.com/ → Buscar “Marca Personal”
    Curso completo dentro de la plataforma de formación gratuita de Google.

Libros y guías en PDF

  • “Marca eres tú” – Eva Collado Durán
    https://www.evacuore.com/libros
    Un clásico para entender cómo proyectar tu valor en entornos digitales y laborales.
  • “Cómo encontrar trabajo con LinkedIn” – Pedro Rojas (descarga gratuita)
    https://www.dondehaytrabajo.com/libros/
    Guía clara y útil para optimizar tu presencia profesional.
  • Guía para mejorar tu CV – Universidad Autónoma de Madrid
    https://www.uam.es/docencia/cv-guia.pdf
    Documento técnico con estructura, ejemplos y errores frecuentes.

¿Buscas una nueva oportunidad en el ámbito digital?

Ir a las ofertas de empleo

¿Buscas talento IT para incorporar en tu empresa?

Agenda una reunión con nosotras